ACTIVIDADES
CENTENARES DE JÓVENES DISFRUTAN DEL MIND THE LAB
EN LA VEGA BAJA Como parte de las actividades de la Mednight 2022, cuyo día grande será el próximo 30 de septiembre, el MUDIC volvió a acercar la actividad de divulgación científica de guerrilla Mind the Lab a las localidades de Guardamar; Orihuela; Pilar de la...
Calor extremo en el mar Mediterráneo: ¿nos esperan lluvias torrenciales en otoño?
Aparte del nefasto impacto que tienen estas temperaturas en el ecosistema marino, debemos preguntarnos si esto va a suponer un otoño con muchas lluvias torrenciales e inundaciones. Este verano nos sorprende lo cálido que está el Mar Mediterráneo, especialmente las...
Los descendientes de centenarios comparten su huella genética única
Un análisis genético de descendientes de centenarios revela una huella genética específica que puede explicar que sean menos frágiles que descendientes de no centenarios de la misma edad. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el Instituto de...
INCLIVA identifica la proteína AXL como biomarcador específico y diana terapéutica en cáncer de mama HER2+
El Dr. Juan Miguel Cejalvo -investigador del Grupo de Investigación de Biología de Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, dirigido por la Dra. Ana Lluch, e investigador miembro de CIBERONC-, ha liderado un...
Colaboración y valores para salvar el Mar Menor
Existen conflictos ambientales que se gestan de forma lenta e invisible a lo largo de décadas y, de pronto, al alcanzar ciertos umbrales, salen a la luz. En el caso del Mar Menor (Región de Murcia, España), la primera señal de alerta fue a principios de los...
«HAY QUE DECRECER PARA RECUPERAR LA NATURALEZA DEL MAR MENOR», PEDRO GARCÍA (ANSE)
Entrevistamos a Pedro García, director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), para la Noche Mediterránea de las Investigadoras, MEDNIGHT en Los Alcáceres (Murcia), con el Mar Menor a su espalda. Pedro García es uno de los mayores expertos en la...
Innovar en reforestación para mejorar la resistencia de las plantaciones
La recuperación y restauración de zonas degradadas en los ecosistemas forestales tienen como objetivos, entre otros, la ralentización de los procesos erosivos que provocan la pérdida de suelo, así como la regeneración de la fertilidad del suelo y la diversidad de...
La dieta que podría hacernos vivir hasta diez años más
¿"Quién querría vivir para siempre?“ se preguntaba la mítica banda Queen en su famosa canción de los 80 Who wants to live forever? Y seguro que aunque no estemos buscando la vida eterna, a todos nos preocupa vivir cuantos más años mejor. En nuestra...
Cómo adaptarnos a la nueva realidad de incendios
Hace 40 millones de años, la Antártida estaba cubierta de grandes bosques. Y hace 25 000 años, media Europa estaba cubierta de hielo y la otra media eran estepas frías. Gracias a la paleontología hoy sabemos que la vegetación de todo el mundo ha ido cambiando según...
AMPLIACIÓN DE PLAZO DE LOS CUENTOS HASTA EL 15 DE AGOSTO
Estamos encantados con la respuesta que está teniendo el II concurso literario Tales from The MEDNIGHT. Siendo agosto un mes propicio para actividades creativas, os anunciamos una nueva ampliación de plazo, hasta el lunes 15 de agosto, con la que algunos grandes...
Una investigación de Fisabio y el Hospital General de Elche halla microplásticos en las vías respiratorias
El estudio, liderado por el neumólogo de Fisabio Carlos Baeza, relaciona la presencia de estas microfibras con peores funciones pulmonares y gérmenes patógenos Los resultados han sido publicados en una prestigiosa revista internacional y premiados por la Sociedad...
ÚLTIMOS DÍAS PARA SER PARTE DE LOS TALES FROM THE MEDNIGHT
Quedan pocos días, estás a tiempo de ser parte de los II Cuentos de la MEDNIGHT. Obras de distintos países de arco Mediterráneo ya han llegado para conformar una edición inolvidable. Esta iniciativa acercará este septiembre mediante recreación los cuentos de ámbito...
Brisa marina: así se forman los suspiros del mar que refrescan las playas y las ciudades costeras
Si se encuentra en la playa (o en un lugar cercano a la costa) puede que haya notado que hacia mediodía empieza a soplar desde el mar un viento suave donde antes no lo había. Es muy probable que se trate de la brisa marina, un (agradable) fenómeno que se produce...
Un proyecto de Fisabio permite convertir batas hospitalarias en nuevos productos plásticos y textiles
Este proyecto de Fisabio, el Departamento de Salud de Gandia, Aupa Hogar y Plastics Casaravi ha obtenido financiación de la AVI Se implementará un circuito de gestión de residuos que podrá extenderse al resto de hospitales de la Comunitat Valenciana El proyecto ZERO...
Fisabio participa en el primer estudio completo del ADN del ácaro Demodex folliculorum, el único animal que vive en simbiosis con el cuerpo humano
Un trabajo internacional, en el que participa Fisabio, la UV, CSIC y CIBER, describe el estilo de vida del ácaro D. fulliculorum. El estudio revela que este animal se está desprendiendo de muchos genes y células y pasa de ser un parásito externo a un simbionte interno
Un barco parado también cuenta historias
Hacemos una síntesis de las diferencias entre flotar en la tierra y andar sobre el mar.
RRSS
Noticias
NOTICIAS
MEDNIGHT
2020
MEDITERRANEAN
A Investigadores
CONVOCATORIAS
A
INVESTIGADORES
A Escuelas
CONVOCATORIAS
A
ESCUELAS
Teaser
Actividades Transversales
Actividades Transversales
Press Releases
MEDNIGHT 2020 MEDITERRANEAN RESEARCHERS’ NIGHT
Contact
EU Corner
MEDNIGHT
2020
MEDITERRANEAN
night