[Bruselas, Bélgica] – MEDNIGHT, la Noche Mediterránea de las Investigadoras, anuncia con orgullo a las 12 científicas seleccionados para formar parte del Mediterranean Science Team 2025, junto con las universidades reconocidas en la iniciativa Mediterranean Universities Gender Equality Pioneers (MU-GEP).


Iniciativa MU-GEP: Reconociendo a Universidades Líderes en Igualdad de Género

La iniciativa Mediterranean Universities Gender Equality Pioneers (MU-GEP), en colaboración con MEDNIGHT y EWORA (Asociación Europea de Rectoras), premia a las universidades que han demostrado un compromiso destacado en la promoción de la igualdad de género en el ámbito académico.

Universidades Galardonadas en 2024:

  • Universitat Jaume I (España)
    Reconocida por políticas inclusivas y programas de mentoría que fomentan la equidad de género.

  • Universidade de Coimbra (Portugal)
    Premiada por iniciativas de liderazgo que promueven la representación femenina y crean entornos laborales equitativos.

  • Università Aldo Moro di Bari (Italia)
    Galardonada por estrategias integrales que avanzan en la igualdad de género, incluyendo campañas de concienciación y políticas de equilibrio entre la vida laboral y familiar.

Jurado de la Iniciativa MU-GEP

La evaluación de las candidaturas para la iniciativa MU-GEP fue realizada por un prestigioso jurado de expertas en igualdad de género y liderazgo académico:

  • Prof. Gulsun Sağlamer (Turquía) – Exrectora de la Universidad Politécnica de Estambul y Presidenta Honoraria de EWORA

  • Prof. Kerstin Tham (Suecia) – Exrectora de la Universidad de Malmö y Presidenta de EWORA

  • Prof. Silvia Rueda (España) – Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España

Mediterranean Science Team 2025: Ciencia para unir el Mediterráneo

El Mediterranean Science Team destaca a investigadores excepcionales que abordan algunos de los desafíos más apremiantes compartidos por los 23 países que bordean el Mar Mediterráneo, incluyendo 27 países vecinos. Desde el cambio climático y la salud global hasta la biodiversidad y los sistemas alimentarios sostenibles, su trabajo representa el poder transformador de la ciencia para fomentar la cooperación regional y la innovación.

Esta selección es especialmente significativa, ya que 11 de los 12 científicos elegidos son mujeres, reflejando la creciente influencia de las investigadoras en la solución de problemas críticos en la región mediterránea.

Miembros seleccionados del Mediterranean Science Team 2025:

Urška Lampe (Eslovenia) – Historia y Patrimonio
Afiliación: Instituto IRRIS para la Investigación, el Desarrollo y Estrategias para la Sociedad, Cultura y Medio Ambiente.
Contribución: Investigación interdisciplinaria sobre la memoria colectiva y el impacto social de las guerras, enfocándose en prisioneros italianos en la Yugoslavia de posguerra.

Sherine Ahmed El Baradei (Egipto) – Espacio, agua y medioambiente
Afiliación: Catedrática de Ingeniería Hidráulica y Ambiental y profesional de la UNOOSA en el marco del proyecto space4water.
Contribución: Promueve el uso de tecnologías espaciales para la gestión sostenible del agua.

Lubna Dada (Líbano) – Clima y Contaminación
Afiliación: Instituto Paul Scherrer, Suiza
Contribución: Especialista en aerosoles y su papel en la formación de nubes y la dinámica climática.

Mónica Bettencourt-Dias (Portugal) – Salud y Biología Celular
Afiliación: Jefa de grupo sénior, Instituto Gulbenkian de Medicina Molecular
Contribución: Investigación sobre mecanismos de división celular y su relación con enfermedades como el cáncer.

Paola Bonfante (Italia) – Biodiversidad y Ecosistemas
Afiliación: Profesora Emérita, Universidad de Turín
Contribución: Pionera en la micología, su trabajo en simbiosis micorrízicas promueve la agricultura sostenible.

Belma Kalamujić Stroil (Bosnia y Herzegovina) Medio Ambiente y Genética
Afiliación: Universidad de Sarajevo
Contribución: Investigación sobre la diversidad genética de plantas y animales para estrategias de conservación.

Elpiniki Ninou (Grecia) – Neurociencia y Salud Cerebral
Afiliación: Instituto Pasteur Helénico
Contribución: Investigación sobre el comportamiento de las células microgliales en la enfermedad de Parkinson.

Meryem Lemrani (Marruecos) – Parasitología y Salud Global
Afiliación: Instituto Pasteur de Marruecos
Contribución: Desarrollo de estrategias para la prevención y el control de enfermedades parasitarias.

Jelena Vladić (Serbia) – Sostenibilidad del Agua y Nutrición
Afiliación: Universidad NOVA de Lisboa
Contribución: Procesos de extracción y disolventes ecológicos, centrándose en la sostenibilidad, la reducción de residuos y los recursos renovables.

Beraat Özçelik (Turquía) – Ciencia de los Alimentos y Nutrición
Afiliación: Universidad Técnica de Estambul
Contribución: Desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos para mejorar la salud.

Pierre Micheletti (Francia) – Salud Global y Ciencia Humanitaria
Afiliación: Presidente Honorario de Acción Contra el Hambre Francia; Profesor Asociado en la Universidad Grenoble Alpes
Contribución: Aborda las disparidades en salud y promueve soluciones sanitarias equitativas.

Rocío Millán Gómez (España) – Salud del Suelo y Contaminación
Afiliación: CIEMAT, España
Contribución: Especialista en contaminación y remediación del suelo para un uso sostenible del territorio.


Jurado del Mediterranean Science Team 2025

La selección del Mediterranean Science Team 2025 fue seleccionada por un distinguido jurado internacional compuesto por figuras prominentes del Mediterráneo y más allá. Su diversa experiencia garantizó un proceso de evaluación riguroso y exhaustivo:

  • Gulsun Sağlamer (Turquía) – Exrectora de la Universidad Politécnica de Estambul

  • Isabel Capeloa Gil (Portugal) – Rectora de la Universidad Católica de Portugal

  • Joaquín Capablo (España) – Vicepresidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de las Acciones Marie Curie (MCAA)

  • Najat Aoun Saliba (Líbano) – Miembro del Parlamento Libanés y Profesora de Química en la Universidad Americana de Beirut

  • Neal Hartman (EE. UU./Suiza) – Director del Festival Cine CineGlobe e Ingeniero en el experimento ATLAS del CERN


Gala de la Ciencia

  • Gala de Presentación del Mediterranean Science Team y Ceremonia de entrega de Premios MU-GEP
    Fecha:
    14 de marzo de 2025 (14h – 16h30)
    Lugar: Fundación Universitaria, Bruselas
    Detalles: Se presentará oficialmente a las científicas seleccionados y se reconocerá a las universidades galardonadas por sus esfuerzos pioneros en la promoción de la igualdad de género en el ámbito académico mediterráneo.