El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC), en colaboración con El Caleidoscopio, ha organizado diferentes charlas de investigadoras con escolares para mostrar referentes femeninos en ciencia y estimular la vocación científica del alumnado.
El viernes 7 de febrero, la investigadora de la Universitat de València, Ana María Sabater, acudió al Instituto de Enseñanza Secundaria “Sant Vicent del Raspeig” de San Vicente del Raspeig. Alumnos de varios niveles disfrutaron de cuatro charlas didácticas sobre ecohidrología, área en la que Ana María está especializada.
El martes 11 de febrero se realziaron varias charlas. La investigadora de la Universidad Miguel Hernández, Marina Cano, acudió al Instituto de Enseñanza Secundaria “Montserrat Roig” de Elche. Los alumnos disfrutaron de una charla didáctica sobre acuicultura, área en la que está especializada.
Por su parte, la investigadora de la Universidad Miguel Hernández Laura Pérez acudió al IES Macia Abela de Crevillente. Las alumnas disfrutaron de una charla didáctica sobre neurociencia, área en la que está especializada. La charla mostró a las chicas que existen referentes femeninos en la ciencia y las motivó a seguir una carrera científica.
Ese mismo día, la científica de la clínica de fertilidad IREMA Rosana Ribes asistió al colegio “L’Era” de Senija. Los alumnos disfrutaron de una charla didáctica sobre reproducción asistida.
También el 11 de febrero, Ana López, investigadora de la Universidad de Granada, acudió al IES Malladeta de Villajoyosa, donde impartió una charla sobre microbiología intestinal.
La investigadora de la Universidad de Alicante, María Ángeles Alonso, acudió también el martes 11 de febrero al IES Hermanos Amorós de Villena. Los alumnos disfrutaron de una charla didáctica sobre el papel de la mujer en la botánica.
La investigadora del ISABIAL Raquel Ajo acudió al Colegio Salesianos de Campello, impartiendo una charla sobre cardiología.
Laura García, investigadora de la Universidad Miguel Hernández, acudió al colegio Alonai de Santa Pola también con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las alumnas disfrutaron de una charla didáctica sobre ciencia y tecnología de los alimentos.
Durante la semana, MUDIC programó cinco charlas de investigadoras de la Universidad Miguel Hernández en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela.
El lunes 10 de febrero, Alicia Dobón impartió una charla sobre cómo mejorar la calidad de los cultivos de pimiento.
El martes 11 de febrero, Marina Gálvez, impartió una charla sobre la cría de cabras para la producción de leche.
El miércoles 12 de febrero, Marina Giménez impartió una ponencia sobre cómo la alcachofa puede ser un cultivo clave en una revolución alimentaria.
El jueves 13 de febrero, Clara María Muñoz compartió su investigación encaminada a mejorar la valorización de productos alimenticios con compuestos bioactivos.
El viernes 14 de febrero Silvia Sánchez impartió una charla sobre la valorización de subproductos que habitualmente tiramos a la basura.
El martes 11 de febrero, Lola Domínguez, ingeniera industrial y directora de proyectos de energías renovables en Iberdrola, visita el instituto Figueras Pacheco que la formó en el barrio alicantino de Babel.
También el 11 de febrero, María Norte, doctora por la Universidad de Murcia. Su trabajo se centra en el uso de la retina como ventana al cerebro, visita el colegio María Moliner de Pilar de la Horadada.
Con estas actividades se inspiró a las niñas a emprender una carrera científica, mostrando a las investigadoras como referentes para las más pequeñas.