Customize Consent Preferences

To accept its use you can click on the  ACCEPT o ACCEPT ALL COOKIES. If you do not agree with any of these, you can customize your options through the settings/privacy panel.

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha inaugurado la exposición fotográfica Rostros mediterráneos de la ciencia, que puede visitarse en la zona exterior del campus universitario. En el marco del proyecto europeo MEDNIGHT, la exposición ofrece la oportunidad de conocer a 27 mujeres científicas actuales de países de la cuenca mediterránea, como Albania, Chipre, España, Líbano, Serbia o Turquía. A través de los paneles, el público podrá conocer la formación, trayectoria y biografía de investigadoras tan relevantes como Anna Lluch, doctora honoris causa por la Universitat Jaume I.

Complementariamente y como actividad principal de MEDNIGHT, el viernes 24 de septiembre por la tarde, la Universitat Jaume I se suma a universidades y centros de investigación mediterráneos para celebrar la Noche Mediterránea de las Investigadoras. Con este fin, en el Ágora universitaria se ofrecerá un completo programa de actividades para todos los públicos estructuradas en torno a cinco espacios: El Jardín de la Ciencia, con demostraciones, juegos y visitas guiadas; Habla con ella, la científica, espacio de charlas con investigadorasLas heroínas y héroes de la ciencia del Mare Nostrum, juego colaborativo; European Corner, con proyectos y debate, y una representación teatral. 

A escala local, junto al personal investigador de la Universitat Jaume I, en MEDNIGHT darán a conocer su trabajo otros centros de investigación y de divulgación científica y administraciones públicas, como el Instituto de Torre de la Sal (CSIC), el Planetario de Castellón y Europe Direct (Diputación de Castellón).

he rector of the Universitat Jaume I, Eva Alcón, has inaugurated the photographic exhibition Rostros mediterráneos de la ciencia [Mediterranean faces of science], which can be visited in the outdoor area of the university campus.

El 24 de septiembre se celebra la Noche Mediterránea de las Investigadoras (MEDNIGHT) con múltiples actividades dirigidas a público de todas las edades

Teniendo en cuenta la situación sanitaria, todas las actividades tienen aforo limitado y el periodo de inscripción se abre este fin de semana. Para participar en MEDNIGHT, las personas interesadas han de cumplimentar y enviar el formulario que se encuentra disponible en este enlace.

El proyecto MEDNIGHT ha sido promovido y financiado por la Comisión Europea a través de las acciones Marie Sklodowska-Curie (acuerdo de subvención n.º 101036107) del programa Horizonte 2020 y está formado por un consorcio que integra a 13 instituciones: Universidad de Alicante (UA), Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), Universitat Jaume I (UJI), Universitat de València (UV), Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunitat Valenciana (INCLIVA), Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad de Murcia (UMU), Fundación Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Comunitat Valenciana (MUDIC), Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Fundación SÉNECA–Agencia de ciencia y tecnología de la Región de Murcia, SciCo Grecia, SiCo Cyprus, y la empresa El Caleidoscopio, coordinadora del proyecto.

Source: https://www.uji.es/com/investigacio/arxiu/noticies/2021/9/mednight/