Customize Consent Preferences

To accept its use you can click on the  ACCEPT o ACCEPT ALL COOKIES. If you do not agree with any of these, you can customize your options through the settings/privacy panel.

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Mind the Lab surgió en 2017 en Grecia con el fin de acercar la divulgación científica a la sociedad en lugares de uso habitual por toda la población como las estaciones de metro, de ahí su nombre. Su éxito en el metro de Atenas llevó a emular la iniciativa en estaciones de otras grandes ciudades como Madrid; Berlín y Edimburgo. Se trata de actividades cortas de gran vistosidad e impacto para despertar el interés y curiosidad por la ciencia.

Con Mind the Lab acercaremos a la ciudadanía local y visitantes las posibilidades, aplicaciones y aportaciones de la ciencia, como nunca antes las han podido ver.Para la realización de la actividad se dispondrá de una mesa de 2 metros de longitud por 60 centímetros de ancho.

Se planifica una actividad de dos horas, con dos sesiones de 55 minutos cada una, cuyo contenido son 7 experimentos divulgativos. Con ellos se descubrirán las áreas de ciencias experimentales de la física, las matemáticas, la biología y la química. La hora será vespertina, con un rango entre las 19:00 y las 22:00.

Las citas son:

Pilar de la Horada el 12, Torrevieja el 14, Playa Flamenca (Orihuela Costa) el 15 y 21, Guardamar el 18 y La Mata (Torrevieja) el 20

Los experimentos son:

Previamente se da la bienvenida con un cartel invisible que deben revelar qué tiene escrito.

1.- Gota de aceite

Con aceite, alcohol y agua y sabiendo las diferencias entre sus densidades, mostraremos de forma muy visual como se manifiestan esas diferencias.

2.- Números cíclicos.

Con juegos de cartas se mostrarán las propiedades de los números cíclicos. Números surgidos de la división de 1 entre un número primo cuyo cociente acabe dando un periodo cuyo número de cifras es igual al primo restando 1.

3.-Matemagia.

Descubriremos que la magia y las matemáticas tienen una íntima relación. Sin ir más lejos, muchos trucos de magia requieren de las matemáticas. A su vez se enseñarán principios matemáticos que despertarán la curiosidad y el interés por la disciplina.

4.- Equilibrio y centro de gravedad.

Con un tentetieso, se mostrará el concepto del centro de gravedad y cómo podemos utilizarlo para conseguir los equilibrios imposibles.

5.- lámpara de lava

Teniendo aceite y agua, siendo líquidos no miscibles, crearemos mediante el uso de sal el mismo efecto que el de una lámpara de lava.

6.- El circuito humano

Haciendo una larga cadena humana, comprobaremos como nuestro cuerpo conduce la electricidad y permite encender una lámpara. Conectando polo positivo y negativo se encenderá la luz, haciendo una cadena cada vez más grande el público se asombrará de la posibilidad de que siga encendiéndose.

7.- Pompa se jabón.

El broche final será un espectáculo de pompas donde los más pequeños podrán hacer sus propias creaciones.

.