Customize Consent Preferences

To accept its use you can click on the  ACCEPT o ACCEPT ALL COOKIES. If you do not agree with any of these, you can customize your options through the settings/privacy panel.

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Alicante, 11 de septiembre de 2023

El Centro social Isla de Cuba de Alicante acoge la exposición ‘Mujeres mediterráneas por la salud’ hasta el 29 de septiembre en el marco del proyecto europeo Mednight La muestra, de entrada libre, es un homenaje a las mujeres del Mediterráneo que han contribuido a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas desde ámbitos como la investigación, la atención sanitaria, la enseñanza o el voluntariado. A través de 24 paneles, muestra los rostros poco conocidos fuera de sus países de origen de mujeres del siglo XX y XXI que merecen ser visibilizadas por su extraordinaria labor, por haber realizado aportaciones significativas y por haber roto moldes en sus respectivos campos profesionales.

Públicos de todas las edades podrán conocer las aportaciones de estas 26 mujeres que han dejado huella en sus respectivas áreas profesionales y en distintos países mediterráneos como Albania (Alma Neço), Argelia (Fatiha Razik), Bosnia y Herzegovina (Angelina Dulić), Croacia (Karola Maier Milobar), Chipre (Gülsen Bozkurt), Egipto (Maha El Rabbat), Eslovenia (Avrelija Cencič), España (Ángela Nieto Toledano y Pura Muñoz Cánoves), Francia (Françoise Barré-Sinoussi y Madeleine Brès), Grecia (Elisa E. Konofagou y Anna-Maria Pappa), Israel (Asya Rolls), Italia (Rita Levi-Montalcini, Francesca Colavita, Concetta Castilletti y Maria Rosaria Capobianchi), Jordania (Areej Abuhammad), Líbano (Myrna Doumit), Libia (Alaa Murabit), Malta (Irene Condachi), Marruecos (Hakima Himmich), Túnez (Tewhida Ben Sheikh) y Turquía (Canan Dağdeviren y Seza Özen).

“Mujeres Mediterráneas por la Salud”, ha sido diseñada por el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y cedida al Ayuntamiento de Alicante por El Caleidoscopio. La muestra forma parte de las actividades de divulgación científica organizadas con motivo de la Noche Europea de la investigación que se celebrará el 29 de septiembre y entra dentro de las actividades de Mednight con motivo del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia. En la exposición no solo se destacan investigadoras europeas sino también del otro lado del Mediterráneo como Libia, Argelia o Egipto, donde todavía es más importante visibilizar la representación femenina en la ciencia para inspirar a las nuevas generaciones.

Mednight pretende generar unidad mediterránea en torno a la ciencia, reconociendo problemas comunes, destacando el valor y el apoyo de la investigación y la tecnología hacia las principales preocupaciones comunes y poniendo de relevancia la figura de la mujer investigadora, especialmente en áreas como mar y contaminación; clima y energías limpias; dieta y alimentación; y vida y salud. Cambio climático, contaminación, sobrepesca, desertización, incendios, pocas oportunidades para las personas jóvenes… son los primeros de una larga lista de problemas compartidos, que ningún país puede por sí solo resolver ni abordar. 

Mednight cuenta con la participación de 10 instituciones consorciadas: FISABIO, INCLIVA, CSIC, MUDIC, El Caleidoscopio, SciCo Chipre, la Universidad de Messina, la Universidad Kadir Has de Estambul y la Asociación Europea de Mujeres Rectoras (EWORA), bajo la coordinación de SciCo Grecia. Mednight ha recibido financiación de la Unión Europea gracias a la convocatoria “Acciones Marie Skłodowska-Curie y Ciudadanía” del programa “Horizonte Europa”.

La exposición se puede visitar de forma virtual en este enlace: https://mednight.eu/mediterranean-women-for-health/?lang=es

Video presentación Mednight 2023: https://youtu.be/TGHfVNJi7H4

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Ricardo Dominguez – media@mednight.com– +34 656 181 057 – Director de Comunicación de Mednight


Redes sociales Mednight:

Web – https://mednight.eu/
Twitter – https://twitter.com/mednighteu
Instagram – https://www.instagram.com/mednighteu/
Facebook – https://www.facebook.com/MednightScience
YouTube – https://www.youtube.com/channel/UCDK5TmcUa9-HiBADpeFdbHw