Customize Consent Preferences

To accept its use you can click on the  ACCEPT o ACCEPT ALL COOKIES. If you do not agree with any of these, you can customize your options through the settings/privacy panel.

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Juan Fuster Verdú. Investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto de la Universidad de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ha recibido el Premio Humboldt de Investigación en 2018. Juan Fuster Verdú es el delegado institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana. Es un experto reconocido por su trabajo en las medidas de precisión del Modelo Estándar.

Fuster puso en marcha en el IFIC un grupo de investigación pionero en España en el desarrollo de detectores de silicio aplicados a la física de partículas. Este grupo construyó una parte del detector interno del experimento ATLAS, uno de los ‘gigantes’ del LHC que descubrió el bosón de Higgs en 2012. En 2005 empezó a trabajar en los estudios de diseño del futuro Colisionador Lineal, ILC, y más tarde también de CLIC. En 2005 empezó a trabajar en los estudios de diseño del futuro Colisionador Lineal, ILC, y más tarde también de CLIC.

Actualmente trabaja en la física del quark-top, en el desarrollo de una futura fábrica de Higgs y en las aplicaciones de los aceleradores a la medicina (terapia de hadrones). Director del IFIC (2004-2007), gestor del Programa Nacional de Física de Partículas de España (2007-2010); coordinador del Área de Física y Tecnologías de la Física del CSIC (2010-2012); presidente de la Comisión C11 de Partículas y Campos de la IUPAP (2014-2017) y organizador de la conferencia ICHEP 2014. Es/ha participado en prestigiosos comités científicos internacionales (DESY, CERN, IFAE, IBS-Korea) y ahora es miembro del comité del ECFA para estudiar la física y las perspectivas de los detectores de la próxima fábrica de Higgs.