Customize Consent Preferences

To accept its use you can click on the  ACCEPT o ACCEPT ALL COOKIES. If you do not agree with any of these, you can customize your options through the settings/privacy panel.

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Antonio Sánchez, concejal de Educación del Ayuntamiento de Orihuela, ha presentado, acompañado de la directora del Museo Didáctico Interactivo de Ciencias de la Vega Baja (MUDIC) María del Carmen Perea, la exposición “Rostros Mediterráneos de la Ciencia” que se podrá disfrutar en la Biblioteca Pública María Moliner de Orihuela hasta el 30 de septiembre.

Con el objetivo de transmitir una imagen actual de la ciencia mediterránea, la Fundación Séneca pone a disposición del público su tercera exposición sobre mujeres científicas, esta vez formando parte del proyecto europeo MEDNIGHT – La Noche Mediterránea de las Investigadoras.

Hasta el 30 de septiembre puedes visitar la exposición en la Biblioteca María Moliner

Antonio Sánchez ha explicado que “se trata de una colección de 27 breves biografías con rostros nuevos, frescos, distintos y de actualidad; rostros de mujeres que viven circunstancias personales, culturales y profesionales muy variadas, pero todas ellas con un elemento común que las conecta: el Mare Nostrum”.

En la exposición podremos encontrar mujeres científicas de 13 países del mediterráneo, por ejemplo, a científicas como Ornela Bardhi, informática de Albania; Rashika El Ridi, inmunóloga de Egipto; Pascale Cossart, bacterióloga de Francia; la bióloga María Blasco, de España; y la química Najat A. Saliba, de Líbano.

“Es una exposición de mujeres científicas en activo que están actualmente desarrollando su investigación. La exposición está abierta a todo el público y en particular a la participación de centros escolares, donde se han preparado yincanas con la que se contribuirá a inculcar a los alumnos de secundaria la importancia de la mujer en la ciencia” ha indicado Mari Carmen Perea.

Fuente: https://vegabajadigital.com/cultura-y-el-mudic-te-invitan-a-conocer-a-27-mujeres-investigadoras-del-mediterraneo/