Piedad de la Cierva, la pionera murciana de nombre casi desconocido

“He llegado hasta aquí suavemente, casi sin darme cuenta y dejo atrás un largo pasado, que voy a recordar un poco duro a veces; pero lleno de sentido, de trabajo, de alegría y de paz”, escribió Piedad de la Cierva al comienzo de sus memorias. Un pasado repleto de logros a nivel internacional, arduo trabajo […]
Las mujeres españolas en el tejido empresarial (1886-1936): una visión societaria y optimista.

Las mujeres empresarias tienen cada vez mayor peso en el tejido empresarial y relevancia en puestos de alta responsabilidad. Desde un punto de vista institucional existe una apuesta – a veces formal, a veces efectiva – por eliminar las trabas sociales que aún existen para que ellas desarrollen todo su potencial emprendedor. Un aspecto que […]
¿Comerían insectos y medusas?

Cada vez estamos más cerca de los “alimentos del futuro”. Con esto no hago alusión a las bayas de goji, quinoa, semillas de chía y otros productos que muchos llaman absurdamente “superalimentos”. Me refiero a insectos y medusas.
Turismo marinero, ¿una actividad con futuro en el entorno mediterráneo?

La pesca es una actividad que se realiza desde tiempos remotos mediante el desarrollo de todo tipo de ingenios, artilugios y técnicas (Moreno, 2018). Es decir, ha estado vinculada a la humanidad desde sus orígenes, influyendo en las formas de vida y la visión del mundo de las sociedades dedicadas a esta práctica. En la […]
Investigadores de la UMU utilizan un novedoso procedimiento para detectar la grasa en el pescado

Este proceso, utilizado para obtener radiografías del cuerpo humano, posibilita estudiar los peces vivos de forma rápida, completa y automatizada
El Acuario de la UMU da un paso adelante en los protocolos de la cría en cautividad de la nacra

La mortalidad de este molusco procedente de la familia Pinnidae se estima del 99,9 % en el Mediterráneo español
Investigadores de la UMU descubren una mutación genética que protege de trombosis a algunos habitantes de Yecla

Se remonta 5.400 años atrás y afecta a un 1% de la población del municipio
La dispersión de semillas por aves a través del Mediterráneo explica la estructura genética de un arbusto en Europa y África según la UMU

Los resultados ayudarán a predecir las consecuencias genéticas para el lentisco, un arbusto mediterráneo, del posible cambio en los patrones de migración de las aves por alteraciones como el cambio climático, la caza o la destrucción de los hábitats.